lunes, 9 de diciembre de 2013

Juan Manuel Fangio, el Maestro

Juan Manuel Fangio, quien falleció el 17 de Julio de 1995 con 84 años en Buenos Aires, fue indiscutiblemente el mejor automovilista argentino de toda la historia y el más reconocido internacionalmente por todos los fanáticos de esta disciplina.

Fangio murió tras una larga bronconeumonía que lo tenía a maltraer hace muchos años pero dejó un legado enorme ya que fue el único argentino que logró conquistar el título mundial de la Formula 1 en cinco oportunidades y con distintas escuderías batiendo récords que todavía siguen vigentes.

“El chueco” alcanzó el campeonato de F1 en 1951 conduciendo un Alfa Romeo, en 1954 y 1955 con la constructora Mercedes, en 1956 con la escudería italiana de Ferrari y finalmente el 1957 fue campeón de la mano de Maserati.

Además, “el maestro” es el más ganador de la competencia sólo por debajo del alemán Michael Schumacher, quien logró destronarlo en el año 2003 y alcanzó los siete campeonatos.


Por otro lado, el nacido en Balcarce, quien se retiraría en 1958, también consiguió el subcampeonato en 1950 con Alfa Romeo y obtuvo igual posición en 1953 manejando un Maserati.

La primera carrera que ganó fue el 10 de Abril de 1950 en el Gran Premio de Pau a bordo de un Maserati mientras que el último que conquistaría sería el de la Ciudad de Buenos Aires en Febrero de 1958 antes de retirarse en el circuito de Reims con la misma escudería el mismo año.

El balcarceño cosechó en la Fórmula 1 unos 35 podios (24 triunfos, 10 segundos puestos y un tercer lugar), 29 pole positions y 23 récords de vuelta en 51 Grandes Premios corridos. 

La mayoría de los récords que consiguió Juan Manuel fueron batidos por Schumacher pero sigue siendo el piloto de mejor promedio de victorias, el único que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el campeón más longevo de la historia con 46 años.

Fangio, que había nacido el 24 de junio de 1911 también tuvo un excelente paso por el Turismo Carretera, la competencia más importante a nivel nacional, la cual ganó en 1940 y 1941 a bordo de un Chevrolet.



Fangio: "Nunca terminamos de aprender"
https://soundcloud.com/lucas-marino-1/fangio-nunca-terminamos-


                                          Reviví la gran hazaña de Fangio en Nürburgring '57   












lunes, 2 de diciembre de 2013

Entrevista a Leandro Grimi


Leandro Grimi: “La asignatura pendiente es sumar más de visitante”

El lateral izquierdo de Godoy Cruz Leandro Grimi habló en la previa del enfrentamiento contra Vélez en Liniers por la fecha 17 del Torneo Inicial y afirmó que el objetivo de cara al final del campeonato es “tratar de sumar la mayor cantidad de puntos” ya que el equipo mendocino necesita conseguir unidades para salir de la zona de descenso.

El conjunto de Martín Palermo realizó un gran certamen de local (tiene 24 puntos y sumó 18 en esa condición) pero para Grimi “la asignatura pendiente es sumar más de visitante” en estos últimos encuentros y en el próximo Torneo Final, en el cual el “Tomba” se juega la permanencia en la máxima división.




Por otro lado, el ex jugador de Racing y Huracán no pierde la paciencia y sabe que deben estar “tranquilos y concentrados manteniendo el juego” que vienen haciendo de tener la pelota “de local o visitante” y asegura que Godoy Cruz no es el único con este problema ya que “en el fútbol argentino la mayoría se hace más fuerte en su cancha”.

En vistas a lo que será el próximo Torneo Final, Leandro decide no ponerse objetivos a largo plazo y pensar “partido a partido” con la imperiosa necesidad de sumar para “engrosar el promedio”.

La renovación de Martín Palermo como entrenador del equipo no está confirmada todavía pero el defensor se adelanta y confiesa que se sienten “muy cómodos con él como técnico porque sabe llevar muy bien al grupo sin hacer notar que recién es su primera experiencia.”

El ex goleador de Boca dirigió a Godoy Cruz en 41 ocasiones, imponiéndose en 14 partidos y cayendo en 12 enfrentamientos.

Además, el ex jugador del Milan y del Sporting de Lisboa se permitió recordar su paso por el viejo continente pero confirmó que no creé volver ya que estuvo “mucho tiempo” y el decidió “pegar la vuelta para jugar en Godoy Cruz” donde asegura que se encuentra “muy cómodo”.

“El jugador que más me sorprendió en Italia fue Pirlo” destaca el santafesino haciendo referencia al volante central campeón del mundo con la selección italiana en 2006 pero también resalta que en Portugal le encantaba cómo jugaba su compañero chileno Matías Fernández.


Se atreve a comparar un poco al fútbol europeo con el argentino y sintetiza que son “bastantes parecidos en el juego” y que “las críticas son similares pero en Milán había grandes jugadores que absorbían toda la presión.”

Leandro Grimi nació el 9 de febrero de 1985 en San Lorenzo, provincia de Santa Fe y pasó por Huracán, Racing, Milan, Siena, Sporting, Genk (Bélgica) y actualmente se desempeña en Godoy Cruz completando así una carrera de 138 partidos y 13 goles.








 Audio de la entrevista con Grimi


lunes, 12 de agosto de 2013

Entrevista a Rubén Forestello



Rubén Forestello: “Esperamos ser protagonistas”


El entrenador de Colón de Santa Fe habló en la previa del segundo encuentro de este Torneo Inicial 2013 y tras el empate en el debut frente a Racing de local, confesó que esperan “ser protagonistas” y poder jugar “como lo quiere Colón”.

Sin embargo, Forestello reconoció que “todos los partidos van a ser difíciles” pero que siempre “hay que tener tranquilidad” para poder lograr un mejor funcionamiento y así obtener los resultados deseados.

El técnico del “Sabalero” dijo no tener todavía un objetivo en cuanto a la cantidad de puntos a obtener en el Inicial, pero sí destacó que es una obligación “siempre tratar de sumar tres o cuatros pases seguidos” y asegurar permanentemente la tenencia del balón.






“No tengo dudas de que podemos alcanzar el mismo funcionamiento que logramos en San Martín de San Juan” resaltó el ex entrenador del equipo sanjuanino aunque también aclaró que “los resultados deben acompañar” para que “los jugadores se sientan más seguros de la propuesta”.




En cuanto al mercado de pases que finalizó, el “Yagui” se mostró muy “conforme” porque “dentro de las posibilidades del club” han cubierto los puestos que eran necesarios en el plantel.


Además, dijo que "sólo hay siete u ocho equipos que traen siempre jugadores de jerarquía” como River, Boca y Racing, quienes en su opinión, son “los candidatos” a llevarse el Torneo Inicial 2013.









Colón de Santa Fe será el sexto club en la carrera de Rubén Forestello como entrenador ya que pasó por El Porvenir, Unión de Sunchales, Santamarina de Tandil, Atlético Rafaela y por último San Martín de San Juan, en donde tuvo la desgracia de descender de categoría pero dejando una gran imagen por el buen juego desplegado en las últimas fechas.     







viernes, 22 de marzo de 2013

Argentina 3 - Venezuela 0


Fútbol/Eliminatorias Brasil 2014

Argentina volvió a ganar y se afianza en la punta de las eliminatorias

El equipo argentino le ganó por 3 a 0 a su par de Venezuela con dos goles de Higuain y uno de Lionel Messi y así empezó a encaminar su clasificación para el próximo Mundial ya que acrecentó su ventaja a diez puntos con el último equipo que hoy clasificaría directamente que es Uruguay.

El conjunto de Alejandro Sabella estuvo a la altura de las expectativas que se generaron en la previa y se pudo imponer al equipo de Farías de la mano de su gran figura Lionel Messi, quien anotó el segundo gol desde los doce pasos.

Nunca estuvo en riesgo la superioridad del equipo argentino con Venezuela ya que Sergio Romero no tuvo mayores sobresaltos gracias a una solidez defensiva que se viene consolidando partido a partido con Fernández y Garay como dupla central.

En cambio, el albiceleste no mostraba su mejor faceta en la ofensiva hasta que pudo quebrar a la vinotinto en el primer tiempo tras un gran pase de Messi que dejó mano a mano con el arquero a Gonzalo Higuain que no dudo y marcó el primer tanto.

Después del primer gol, Venezuela tuvo que salir en busca del empate y justo antes de que finalice la primera etapa, Cichero cometió un penal infantil con su mano derecha, el cual Messi aprovecho y cambio por gol.

El segundo tiempo fue otra señal de que este equipo puede estar para llegar muy lejos en el próximo Mundial, mostrando una defensa sólida, un mediocampo con juego de la mano de Fernando Gago y un delantero como Higuain que facturó y sentenció el partido tras otro gran pase de Messi.

                                                Alegría: Higuain, Montillo y Messi festejan.

Fútbol/ Eliminatorias Brasil 2014

"Que de la mano, de Leo Messi todos la vuelta vamos a dar"

La selección Argentina volvió al Estadio  Monumental, para jugar frente a Venezuela por la undécima primer fecha de las Eliminatorias sudamericanas  para el Mundial Brasil 2014.

Tras nueve meses de no presentarse como local en el estadio de River, cabe recordar que la última presentación del equipo que dirige Alejandro Sabella, fue el año pasado frente a Ecuador (4-O) por esta misma competición, más precisamente el 12 de junio del 2012.

Pero hoy se vivió otro ambiente en la cancha y con localidades agotadas, la gente vino a alentar a estos jugadores, en especial a el capitán de este equipo Lionel Messi (que además cumple 100 partidos con la camiseta de la selección y recibirá un reconocimiento antes que empiece el partido).

“QUE DE LA MANO DE LIONEL MESSI,TODOS LA VUELTA VAMOS A DAR”, este cántico que baja desde las tribunas del mítico estadio de Nuñez, parece ser hace varios partidos, un clásico en la hinchada argentina, atrás quedaron las criticas para el mejor jugador del mundo y hoy ya se consolida como el líder para llevar a la Argentina al mundial.

Este plantel de jugadores parece generar en la gente mucho entusiasmo, otra vez el público deposito su fe en estos jugadores y lo demuestra con mucha euforia, quieren ver en la cancha lo que estos deportistas vienen demostrando hasta aquí con Messi en un momento excepcional.

Mucha expectativa de cara al Mundial es lo que genera este equipo tras otra gran victoria y espero que no defraude y siga manteniendo este gran nivel.

                                         : Messi festeja el segundo gol.

                                          Confianza: Higuain festeja su segundo gol.




Eliminatorias Mundial Brasil 2014 - Argentina vs. Venezuela - Alejandro Sabella.

"Se hizo un gran trabajo de equipo" fueron las palabras que manifestó Alejandro Sabella , el técnico de la Selección Nacional Argentina.

Después de la victoria por 3-0 del combinado "albiceleste" ante la "vino tinto", el Técnico argentino destacó que "se hizo un gran trabajo en equipo" y que el combinado local jugó "un gran 1er tiempo y minimizamos a Venezuela", además resaltó que el equipo dirigido por Cesar Farías " es un equipo difícil" debido a que los venezolanos habían sido el único equipo en vencer a la Argentina en las eliminatorias.

Alejandro Sabella explicó que se vio "una defensa solida y muy atenta" haciendo referencia a Federico Fernandez y Ezequiel Garay, que cabe destacar que es el 11° que juegan juntos desde que el técnico es "pachorra", por el lado del mediocampo agregó que "la dupla de Mascherano y Gago son el termómetro del equipo".

Al referirse a la delantera señalo que el trabajo que hizo Ezequiel Lavezzi y que "hay que valorar lo que hizo, siempre busco un lugar para ayudar al equipo" afirmó el DT al referirse al jugador del PSG y a pesar de gran trabajo de Montillo resaltó que "Di Maria es un jugador vital para nosotros" y que podrá contar con él en el próximo encuentro ante Bolivia.

"Pachorra" destacó la actuación de Walter Montillo, el jugador que juega en el Santos (BRA) manifestando que "es un jugador con carácter e inteligencia" por lo cual confía en él ya que "esta teniendo un gran presente en la liga brasileña" contestó el técnico de la selección.

Al hablar de la ofensiva el técnico de la "albiceleste" fue claro y expresó que "tenemos una delantera que puede ser considera la mejor del mundo" y que está muy conforme con el trabajo de Gonzalo Higuain, el cual no podrá disputar el cotejo ante el seleccionado boliviano debido a que recibió la cuarta amarilla, por lo cual Sabella argumentó que "fue una jugada del momento".

La selección Argentina volverá a los entrenamientos, para preparar el partido ante el combinado boliviano, el domingo y ya el técnico advirtió que "el esquema contra Bolivia va a cambiar" y sobre el tema de la altura remarcó que "es una realidad incontrastable" por lo cual los jugadores se tendrán que acostumbrar a esta adversidad.







Formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Walter Montillo; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi. DT: Alejandro Sabella.

Venezuela: Daniel Hernández; Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez, Gabriel Cichero; Frank Feltscher, Tomás Rincón, Franklin Lucena, Juan Arango; Luis Seijas y Salomón RondónDT: César Farías.

Estadio: Antonio Vespucio Liberti
Árbitro: Víctor Carrillo (Perú)

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
GOLES:
Argentina: Gonzalo Higuaín (28'PT), Lionel Messi (44'PT), Gonzalo Higuaín (13'ST)


Amonestados:
Argentina: Gonzalo Higuaín (30'ST), Pablo Zabaleta (41'ST)
Venezuela: Alexander González (31'PT), Gabriel Cíchero (43'PT), Juan Arango (15'ST), Frank Feltscher (39'ST)

Expulsados: No hubo

Cambios:
Argentina: Éver Banega por Fernando Gago (16'ST), Rodrigo Palacio por Gonzalo Higuaín (34'ST), Maximiliano Rodríguez por Ezequiel Lavezzi (38'ST)
Venezuela: Rómulo Otero por Luis Manuel Seijas (11'ST), Céaar González por Juan Arango (29'ST), Nicolás Fedor por Salomón Rondón (35'ST)